miércoles, 30 de mayo de 2012

Sociología sistémica de Talcott Parsons

Les comparto este archivo, que contiene las características de la teoría social de Parsons y su evolución desde el estructural-funcionalismo a la formulación de una teoría de sistemas. Considero que puede servirles como referencia para su trabajo de la materia de Sociología Funcionalista.



Referencia:
Rodríguez, Darío y Marcelo Arnold (2007).- Sociedad y teoría de sistemas. Elementos para la comprensión de la teoría de Niklas Luhmann. Cuarta edición. Editorial Universitaria. Santiago de Chile, pp. 64-74.

Trabajo final

Como se ha comentado en el curso, el trabajo final consiste en un ensayo reflexivo sobre la postura de Vicente Sisto en torno a las características y posibilidades de una teoría organizacional postmoderna. Las características del documento deben ser las siguientes:

1. Extensión de 3 a 5 cuartillas.
2. Letra arial de 12 puntos.
3. Interlineado sencillo.
4. Hojas tamaño carta.
5. Título del ensayo.
6. Nombre del alumno, nombre del profesor, nombre del curso y fecha.
5. Resumen de 150-200 palabras al inicio del ensayo.
6. Si se hacen citaciones éstas deben estar en formato APA.

El ensayo debe enviarse por correo a la dirección chavez.oscar@uabc.edu.mx a más tardar el día 9 de junio.

La lectura de referencia es:

Sisto Campos, Vicente.- Teoría(s) Organizacional(es) Postmoderna(s) y la Gest(ac)ión del Sujeto Postmoderno. Tesis Doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona.

Lectura complementaria y referencia utilizada a lo largo del curso:

Rodríguez, Darío (2004).- Gestión Organizacional. Elementos para su estudio. Capítulo II. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.

Las organizaciones como sistemas sociopoiéticos

Desde una mirada de la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann, la complejidad alcanzada en las sociedades funcionalmente diferenciadas desencadena la explosión de organizaciones. La evolución sociocultural presiona hacia la construcción de organizaciones formales sin las cuales los sistemas parciales de la sociedad difícilmente pueden cumplir sus funciones.

En la teoría clásica de las organizaciones se pone en primer plano su carácter de instrumento racional, con metas y tareas fijas y predeterminadas respecto a la sociedad. Bajo esta conceptualización, la estructura organizacional es la traducción de esas metas, adecuándolas a las relaciones medios/fines. Por ello el principal problema es el de optimización. En todo caso, las organizaciones se consideran dependientes de las condiciones que se presentan en sus ambientes sociales y no como sistemas que gozan de una alta autonomía.

En la perspectiva clásica, se pasa por alto la calidad sistémica de las organizaciones. El interés de Luhmann está en abordar los problemas de la construcción de organizaciones en cuanto sistemas sociales que comunican decisiones. El programa de observación sociopoiético de las organizaciones formales parte precisamente del cuestionamiento de los criterios de racionalidad de medios y fines para analizar a las organizaciones.

Texto base: Las organizaciones desde la teoría de los sistemas sociopoiéticos.- Marcelo Arnold-Cathalifaud. Revista Cinta de Moebio No. 32. Universidad de Chile. Santiago de Chile, 2008.

Presentación:


Principios de la cibernética de Ashby

La ley de variedad requerida de Ashby: "solo la variedad puede destruir la variedad" o "solo la variedad puede absorber la variedad", da cuenta de la relación de un sistema con su entorno en términos de reducción de complejidad. Al reducir complejidad, los sistemas generan más complejidad aumentando su variedad interna.

Las ideas generales de la cibernética de Ashby, de acuerdo con Rodríguez y Arnold (2007) pueden resumirse en los siguientes puntos: 

1. La variedad del medio (el número de estados posibles que pueden alcanzar sus elementos) es prácticamente infinito.

2. Las posibilidades de igualación de esta variedad por parte de un sistema son nulas. Si ello fuera posible no existiría el sistema, ya que se diluiría su identidad en el ambiente. No hay relación punto por punto entre sistema y ambiente.

3. La única posibilidad de relación entre sistema y ambiente consiste en que el primero, dada su limitada capacidad, debe absorber selectivamente aspectos de su ambiente.

4. Los mecanismos reductores de la variedad ambiental, que se ubican en las corrientes de entrada de un sistema (inputs), pueden ser dispositivos naturales (estructurales al sistema), insconscientes (resultado de la automatización de respuestas frente al ambiente) o artificiales (resultados de decisiones internas o externas al sistema). 4. Si bien la selección de entradas tiene por función mantener el equilibrio y la identidad de los sistemas, éstos corren el riesgo de no poder reaccionar ante determinados cambios en el ambiente.

5. Entradas superiores a la capacidad de procesamiento del sistema actúan disminuyendo su capacidad de relacionarse con el ambiente.

6. Los procesos reductores de la variedad son procesos dinámicos (como el equilibrio, que es igualmente dinámico) e inciden en la aparición o desaparición de sistemas abiertos.

Fuente: Sociedad y Teoría de Sistemas.- Darío Rodríguez y Marcelo Arnold. Editorial Universitaria. 4a Ed. Santiago de Chile, 2007.

La teoría de sistemas

El aporte de los enfoques sistémicos a la teoría organizacional incluye la conceptualización del entorno como componente de la dinámica organizacional. La organización, como sistema, es vista como una interrelación de elementos que mantiene relaciones constitutivas con su entorno, obteniendo de él los elementos necesarios para su funcionamiento, y entregándole a éste los diversos productos de su funcionar.

La escuela neoclásica: March y Simon

Si las teorías clásicas de la administración (Taylor y Fayol) y las aproximaciones funcionalistas de Weber y Parsons suponen la posibilidad de un conocimiento completo de las variables necesarias para obtener una acción racional orientada a fines, los aportes de March y Simon incorporan definitivamente el factor psicológico como básico para el estudio organizacional. El paradigma de un individuo racional capaz de tomar la mejor de todas las decisiones posibles, se reemplaza por la consideración, empíricamente demostrada, de que el sujeto no cuenta con un conocimiento acabado de todas las alternativas posibles, sino que trabaja con modelos limitados, simplificadores de la situación real, que son producto de procesos cognitivos individuales en los que resulta determinante la información disponible del entorno como la proveniente de experiencias pasadas. March y Simon en este sentido plantean la imposibilidad de la racionalidad organizacional, pues las mentes individuales que toman las decisiones poseen una racionalidad limitada.

La escuela de relaciones humanas

Los modelos de Weber, Taylor y Fayol coinciden en presentar al ser humano "como una mera máquina, sometido a un tipo de racionalidad científica o a una norma impuesta" (Rodríguez, 1999). No obstante, desde la psicología y su entrada al ámbito organizacional se reconoce que los trabajadores no son máquinas, sino personas dotadas de subjetividad. Si la administración científica sólo se preocupa por racionalizar las funciones laborales, negando con ello la subjetividad interna del trabajador, la psicología participa proponiendo la recuperación de ésta, tanto para aumentar la satisfacción y calidad de vida del trabajador, como aumentando la productividad de la organización mediante trabajadores más satisfechos y motivados.

La escuela de administración científica

Para Weber, la sociedad occidental moderna se caracteriza por la centralidad que ocupa la acción racional orientada a fines, que desplaza y reemplaza otras formas posibles de acción social. Acorde con ello, la teoría administrativa basada en principios "científicos", tiene como finalidad regular racionalmente todos los procesos y acciones en las organizaciones. La idea subyacente de la Administración Científica es que todo puede ser racionalizado y hacerse más eficiente. La organización se convierte en un instrumento racionalmente planificado, cuya finalidad está dada y es incuestionable. La estructura, basada en autoridad, jerarquización, especialización, departamentalización, centralización y formalización, se constituye en condición de integración de la organización en un orden que permita la adecuación del comportamiento a la definición previa de medios y fines.

sábado, 31 de marzo de 2012

Teoría de la burocracia de Max Weber

Como parte del aporte de la sociología a la formación de la teoría organizacional, Weber caracteriza la burocracia como racionalización de la coordinación social, afirmándola como marca distintiva de la modernidad. Así, la organización moderna asume la forma de una organización burocrática. Aquí encontrarán la presentación correspondiente a la teoría weberiana de las organizaciones:

Supuestos y paradigmas de la teoría organizacional

El primer texto revisado en el curso fue el de Burrel y Morgan (1979): Paradigmas Sociológicos y Análisis Organizacional. Habiendo realizado ya la lectura, deberán ahora introducir un comentario reflexivo y plantear una pregunta que les haya motivado el texto y que esté relacionada con su contenido. Posteriormente, cada quien seleccionará una de las preguntas formuladas por sus compañeros y la contestará en un comentario independiente. Para acreditar esta actividad, cada alumno deberá introducir dos comentarios debajo de esta entrada: uno con su propia pregunta y otro con la respuesta a la pregunta seleccionada. Al final cada pregunta deberá tener solo una respuesta. Los primeros en participar serán los primeros en elegir las preguntas a responder. Solo serán tomadas en cuenta las participaciones realizadas antes del 14 de abril.

Bienvenidos!

Bienvenidos al curso de Administración para 4o semestre de Sociología, UABC. En este blog tendrán lugar los foros de discusión sobre los textos asignados. En cada entrada se proporcionarán las instruciones correspondientes.